jueves, 12 de septiembre de 2013

CUARTO PERIODO

  1.  ME COMPROMETO  A TRAER TODAS LAS TAREAS, TRABAJOS Y TRABAJAR EN CLASE .
  2. COMPORTARME DE UNA BUENA  FORMA RESPETANDO  TODAS LAS CLASES.
  3.  SIGUIENDO INSTRUCCIONES  Y  APORTANDO EN CLASE  Y  ASÍ TENER  UN MEJOR DESEMPEÑO EN LA CLASE.
  4. ME COMPROMETO A NO HACER  BASURAS.
  5. ME COMPROMETO A SER UN EJEMPLO EN CLASE

resumen de  (siempre a tu  lado )

Un cachorro de raza Akita criado en Japón es llevado a Estados Unidos, pero la jaula donde estaba el animal se cae del porta-maletas del vehículo que lo transportaba y se extravía en la estación de ferrocarriles donde el profesor Parker Wilson (Richard Gere) lo encuentra vagando y se lo queda.Años más tarde, Hachi y Parker han desarrollado una amistad inquebrantable, sin embargo, el dueño continúa perplejo por la negativa del perro a hacer cosas habituales para el susodicho animal como ir a traer una pelota, tras comentarlo con Ken, este le dice que Hachi solo iría a por esa pelota por un motivo en especial, y cada vez que el profesor regresa en el tren, Hachiko lo esperaba en las puestas de la estación. Así todos los días, hasta que un día, Hachi se niega a acompañarle, por lo que Parker decide irse sin él, aun así el perro acaba dándole caza mientras porta su pelota para sorpresa de Parker que acaba jugando con él por primera vez durante un rato, sin embargo, el hombre empieza a preocuparse por llegar tarde al trabajo y da por finalizado el juego y se marcha a pesar de los ladridos del animal. Ese mismo día, a Parker en el trabajo sufre una parada cardiorrespiratoria que le causa la muerte en plena clase.Mientras aguarda la llegada de su amo, Hachi empieza a dormir bajo los vagones de un tren averiado y al cabo del tiempo llama la atención de un reportero que entrevista a los allegados a Parker. Los años pasan y Hachi sigue esperando.Hachi sigue en su mismo sitio donde yace en el suelo y se duerme profundamente por última vez mientras sueña con Parker, del cual tiene una visión de él en el que le anima a ir con su dueño justo antes de que sus espíritus asciendan a los cielos.Antes de llegar los créditos finales, una cortinilla revela que el verdadero Hachiko nació en Odate en 1923 y que tras la muerte de su dueño: el Dr. Hidesaburo Ueno en 1925, este volvía a la estación de Shibuya donde el can le esperó día tras día hasta su fallecimiento en 1934. Tras el final de la cortinilla aparece una foto de una estatua erigida a Hachi en una de las entradas de la estación.
         
  
instrucciones

A. Ataque con armas químicas a siria
B. problemática entre Colombia y nicaragua
C guerra atómica de estados unidos a japón
D. noticias nacionales las mas importantes
E. trabajo en mi blog todo lo anterior
G. reviso las instrucciones de la clases  anterior
H. tener blog al día

SOLUCIÓN

1. ATAQUES CON ARMAS QUÍMICAS A SIRIA

Washington. (EFE).- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido que un potencial ataque militar de Estados Unidos contra Siria "desataría una nueva ola de terrorismo" y señaló que el uso de armas químicas es responsabilidad de la oposición al Gobierno de Bachar al Asad.
"Un ataque (de EE.UU. a Siria) incrementaría la violencia y desataría una nueva ola de terrorismo", afirmó Putin en un artículo de opinión publicado en la edición digital del diario The New York Times titulado "Una llamada a la cautela desde Rusia".
Asimismo, el presidente ruso indicó que "no hay dudas de que se utilizó gas venenoso en Siria", pero "que todas las razones apuntan a creer que no fue empleado por el Ejército, sino por las fuerzas de oposición, para provocar una intervención extranjera", posición frontalmente opuesta a la de Estados Unidos, que asegura tener pruebas de un ataque del régimen sirio el pasado 21 de agosto.
Las declaraciones de Putin se producen un día antes de que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y su homólogo ruso Serguei Lavrov se entrevisten mañana en Ginebra para analizar cómo implementar el plan ruso para controlar el arsenal químico de Siria.
Putin criticó como "alarmante que la intervención militar en conflictos internos de países extranjeros se haya convertido en un lugar común para los Estados Unidos".
Por ello, recordó que el uso de la fuerza solo está permitido actualmente bajo la ley internacional en defensa propia o por una decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
"Cualquier otra cosa es inaceptable bajo las leyes de Naciones Unidas y constituiría un acto de agresión", subrayó Putin




B. PROBLEMATICA ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA

El ex canciller de Nicaragua Francisco Aguijare  quien interpuso la primera demanda contra Colombia por el litigio marítimo en 2001, advirtió al país que "no se meta en más enredos", haciendo referencia al diferendo limítrofe lleva Colombia con Nicaragua. (Vea: Nicaragua da vía libre a exploración petrolera en aguas otorgadas por la CIJ)
Aguijare hizo esta recomendación dentro del "ámbito jurídico internacional" y subrayó en declaraciones Blu Radio que Nicaragua no quiere "bajo ningún concepto un conflicto armado con Colombia" y resaltó que su país simpatiza con el gobierno y el pueblo colombiano.
El ex canciller, quien es opositor al Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, opinó que el litigio se zanjó con el fallo que dictó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en noviembre pasado.
Aguirre instó al Gobierno a que "reflexione bien sobre lo que han dicho los jueces, litigantes ante la CIJ, estadistas y presidentes", antes de rematar: "que no se metan en más problemas con nosotros, que les va a ir mal". Aguirre calificó como "triste" y "un golpe al corazon" que el país desacatara el fallo y recalcó la intención de Nicaragua de acordar pacíficamente una solución, "bajo ningún punto queremos un conflicto armado con Colombia", señaló.
Ese dictamen le otorgó a Nicaragua los derechos económicos sobre una zona de mar Caribe de más de 75.000 kilómetros cuadrados, y le concedió a Nicaragua la soberanía sobre siete cayos que hacen parte del archipiélago colombiano de San Andrés.
Este martes, Ortega anunció que su país ya otorgó una concesión de exploración de petróleo y gas en el territorio marítimo otorgado por la CIJ, mientras la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una declaración de respaldo al Gobierno en su solicitud ante la ONU para extender hasta las 350 millas náuticas su plataforma continental.

C. GUERRA ATÓMICA DE ESTADOS UNIDOS A JAPÓN 

  1. Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes[1] 6 de agosto de 1945,.seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.
    Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas.[ En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles
    Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los «Aliados», haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial.
    Al finalizar la guerra, Japón fue ocupado por fuerzas aliadas lideradas por los Estados Unidos con contribuciones de Australia, la India británica, el Reino Unido y Nueva Zelanda, además de que adoptó los «Tres principios no nucleares», lo que prohibía a Japón tener armamento nuclear.

    D. NOTICIAS NACIONALES EN COLOMBIA

    En una nueva encuesta, esta vez hecha por Datexco para La W y EL TIEMPO, el 64 por ciento de los encuestados dijo que el país va por mal camino y el 56 por ciento cree que la seguridad viene empeorando.
    Estos datos han tenido impacto en la imagen del presidente Juan Manuel Santos: el 64 por ciento tiene una imagen desfavorable del Jefe de Estado, y el 68 por ciento desaprueba la manera como el mandatario está manejando el país. (Lea también: Encuesta Gallup: imagen de Santos cae al 21 por ciento)
    En este marco de pesimismo, el 77 por ciento de los encuestados dijo que no está de acuerdo con la reelección del presidente Santos. Y el 64 por ciento afirmó que no entiende el modelo del país que quiere Santos para Colombia.
    De hecho, el 77 por ciento estuvo en desacuerdo en cómo el presidente Santos manejó el paro agrario.
    Sobre el proceso de paz, el 63 por ciento no están de acuerdo con cómo el presidente Santos está conduciendo el proceso de paz, y el 64 por ciento cree que no se va a afirmar el acuerdo final.
    Esto se suma que el 74 por ciento de los encuestados cree que las Farc no tiene intenciones legítimas para llegar a un acuerdo de paz. No obstante, el 45 por ciento está de acuerdo con la iniciativa del Gobierno para hacer un referendo con el fin de que los ciudadanos aprueben lo acordado en La Habana.
    La encuesta también pregunto sobre cómo ven las entidades públicas. El Congreso de la República tiene una imagen desfavorable del 69 por ciento. Contrario a este resultado, el Ejército tiene una imagen favorable del 74 por ciento.
    Por su parte, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, tiene una imagen desfavorable del 62 por ciento y, el 59 por ciento, cree que la capital va por mal camino.




    MALLAS CURRICULARES CUARTO PERIODO


    OBJETIVO DE GRADO :
    Identificar la organizacion empresarial , con todas su simplificaciones como medio de realiacion

    EJE CURRICULAR :

    Solucionn de problemas con tecnologia : proponer soluciones tecnologicas einformaticas que coayuven en eficiencia y exito empresarial.
    competencias : disellar dioversos tipos de comunicaciones empresariales y comerciales

    SISTEMAS DE CONTENIDOS CONSEPTUALES

      PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA
       



        1.¿ que prosedimientos y comunicaciones me ayudan arendir informes?

        2. ¿que estrategisas metoologicas tecnologicas y comerciales devo enplear para llevar mi proyecto a feliz termino?


        3. ¿como aplicar mis conocimientos en la organisacion de una empresa?


        Instrucciones 
         
        1. ENTRAR A  INTERNET
        2. DEFINIR  EL TERMINO   DESCRIBIR , OPINION PERSONAL
        3. YOUTUBE
        4. ERATO  TALLER D E POESIA
        5. CHIRIMIA EL EL CHICHORRO CULTURIZARTE.       
        1. 
         

        

        jueves, 15 de agosto de 2013

        TERCER PERIODO

        periodo

        COMPROMISOS:

              1.  Me comprometo a llegar puntual a clase.

             2.  Ser mas trabajador en la clase, y disciplinado.

             3.  Me comprometo a ser mas respetuoso, y buen compañero.

             4.   Me comprometo a ser mas servicial, y participativo en clase.

          5.  Me comprometo hacer mas organizado, y  a tratar con buen uso a los computadores.

        MALLAS  CURRICULARES

        Objetivo de  grado:   Reconocer la influencia de las tecnológicas de la información y la comunicación en las organizaciones.Eje curricular: tecnología y sociedadEstándares básicos de competencias: Utilizo la tecnología y los medios de comunicación en forma eficiente.


        Competencias:  Utilizo instrumentos tecnológicos de comunicacion y los integro con otras disciplinas.


        PREGUNTAS PROBLEMATISADORAS

        1.  ¿ Que estrategias,modelos y estructuras deben tenerse en cuenta en la organización de una empresa?                                                                             2.  ¿Que procedimientos se requieren para que la comunicacion sea efectiva en el mundo laboral y empresarial?                                                                                 3 .  ¿ Como elaborar diferentes documentos empresariales y de comunicacion?4.    ¿ Que medios utilizo para que la comunicacion sea efectiva tanto a nivel externo como interno?


        SISTEMAS DE CONTENIDOS 
        Conceptual

        1. funcionamiento interno de una empresa 
        2. componentes de la  comunicacion empresarial
        3. procesador de texto
        4. diseño de documentos empresariales
        5. ¿cuales son los documentos empresariales ?
        6. configuracion de paginas 
        7. margenes
        8.  formatos 
        9. tabla 
        10. imágenes 
        11. logotipos
        12. plantillas

        ICONTEC

        Instituto colombiano de normas técnicas 


        PARTES DE UN TRABAJO ESCRITO 


        •  Los trabajos escritos se diseñan en hojas tamaño carta
        •  La primera hoja de un trabajo escrito es en blanco
        •  cubierta
        •  portada
        •  pagina de dedicatoria
        •  pagina de agradecimiento
             
              •                                                                                                                                                                  
          • 25/7/13
                •                     
          1. Busque en Internet eventos  de medellin
          2. busque en Internet la programación de la feria de las flores
          3. Colombia moda
          4. abro mi blog y dígito todo lo relacionado con el tercer periodo
          5. los 3 primeros puntos los trabajamos en el blog
          6. el trabajo de las normas  icontec lo diseñamos en word y lo guardamos luego lo envió a mi blog


          SOLUCION

          1. Medellín es una ciudad festiva, como todos los habitantes de Antioquia, el departamento que administra. El clima cálido, la variedad de productos agrícolas  la belleza de su gente y su habilidad para la danza lo convierten en uno de los destinos más apropiados para la celebración en Colombia.
          • Feria Taurina de La Candelaria: enero a febrero
          • Semana Santa: marzo o abril
          • Desfile de Mitos y Leyendas: diciembre
          • Festival anual de tango: junio
          • COLOMBIA MODA: julio
          • Feria Nacional de artesanías: julio
          • Feria de flores: agosto
          • Festival de la trova: septiembre
          • Alumbrado navideño: diciembre
          Tango vía: último viernes de cada mes entre las 7 p.m y las 12 pm. Carrera 45 o Avenida Carlos Gardel en el sector de Manrique  

                         COLOMBIAMODA 

          ciudad de Medellín y cuenta con la participación de importantes empresas, invitados internacionales y lo mejor del talento colombiano. Colombia moda es un evento que tiene gran poder de convocatoria entre empresas de todo el mundo y, sin duda, es un gran espacio para realizar los negocios con las empresas europeas y suramericanas.

          Objetivo de Colombiamoda

          Colombia moda trata de influir en el desarrollo de cadenas productivas de la industria textil, de cooperación e intercambio de tecnología, materias primas, diseño, comercialización y atracción de inversión extranjera.El objetivo de la Feria consiste en generar el acercamiento entre Europa que aporta tecnologías más eficientes para el negocio e inversión y Latino-américa que ofrece conocimiento, talento, bajos costos de producción y materias primas de la más alta calidad.

          En la actualidad, Medellín es la principal ciudad exportadora de Colombia en tejido plano y punto, con un 53% del total de las exportaciones en prendas terminadas a países como: Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, México, Costa Rica y Comunidad Europea. La industria textil genera para la ciudad un 30% del total del empleo, lo que equivale a 45.000 empleos directos y 135.000 indirectos.

                                    instrucciones

          1. procedimientos que se requiere para que la comunicacion sea  efectiva en el mundo laboral y empresarial
          2. elaboración  de  diferentes  documentos empresariales  y de comunicacion 
          3.  medios informáticos  utilizados en la empresa para que  la comunicacion
          sea  efectiva a nivel  externo y interno .   

          4. estrategias de modelos que se deben tener en cuenta en la organización de una empresa

          solucion :

          1. innovación, creatividad, calidad en sus productos o servicios , metodologías de  proceso , mejorando nuestras ventajas competitivas y despreciarnos , eficiencia operacional  , la  calidad de personal que sea eficiente y de la mejor categoría laboral , tener como ejemplos a los  mayoritarios siendo eficiente                                                                                                                   





          2. En el ambiente de trabajo, una persona interactúa con sus compañeros, superiores, clientes, etc . De igual manera, recibe información, da o recibe instrucciones y se coordina con equipos de trabajo. Todas estas tareas y relaciones involucran la comunicación, de ahí la importancia de lograr una buena comunicación en las organizaciones laborales. 

          La comunicación es responsabilidad de cada empleado de la institución. Todos participan de ella (el presidente, personal de línea, etc.). La comunicación efectiva con empleados, clientes, accionistas, vecinos de la comunidad y otros públicos es esencial para la empresa. Las relaciones con la gente se establecen al comunicarse efectivamente con ellos.

          3.
          Carta Comercial:
          Se compone de tres partes:
          1. Encabezamiento: En la parte superior de la carta. Contiene el membrete (nombre y dirección del emisor), destinatario, lugar y fecha y saludo.
          2. Cuerpo: Contiene una introducción, desarrollo y conclusión.
          3. Cierre: Fórmula de despedida (“En espera de sus noticias le saluda atentamente.”), firma, nombre y cargo del firmante.
          Tamaño del papel DIN A–4, color blanco.
          Carta Circular:
          Es una carta que informa de noticias de interés y que se envía con un mismo modelo para varios destinatarios, sólo cambia el nombre y dirección de la persona a la que se dirige.
          La carta irá escrita en papel timbrado, redactada cuidadosamente
          de modo que de la impresión de estar escrita sólo para la persona a la que se envía

          1. Carta de Presentación:
            Es el documento que acompaña al currículum vitae, solicitando participar en un proceso de selección. Debe causar una impresión favorable. Su objetivo es despertar el interés de la persona que recibe la carta.
            Puede ser:
            1. Autocandidatura.
          2. En respuesta a un anuncio.

          4.COMUNICACIÓN EXTERNA E INTERNA EN LA EMPRESA.

          Existe una necesidad empresarial de comunicar. En el mercado actual ya no se vende lo que se produce sino que se produce lo que se vende (se vende lo que el cliente demanda). El mercado conoce la oferta a través de la publicidad, etc. En la actualidad se puede crear esa demanda, generando esa necesidad a través de las distintas técnicas de las que dispone la empresa. Pero para que se cree esa necesidad hay que comunicar.

          Además, para poder funcionar las empresas necesitan conocer la competitividad de las empresas (qué hace la competencia), buscar la mayor eficacia y gestión buscando técnicas para aprovechar al máximo y no perder tiempo ni dinero.

          Por tanto no sólo se va a necesitar comunicarse con el interior sino también con el exterior. Para esto hay que establecer una línea de comunicación con estos sectores, para informar y estar informados, para comunicar y estar comunicados.

           

          instrucciones

          1. importancia de micrisoft (definicion)
          2. creacion de  graficos en el pc (definicion)
          3. paint  (definicion)
          4. chacarriamos el programa paint
          5. todos los  contenidos del  tercer  periodo en  mi blog.
          solucion
          1.  Microsoft Office es un paquete de programas informáticos para oficina desarrollado por Microsoft Corp. (una empresa estadounidense fundada en 1975). Se trata de un conjunto de aplicaciones que realizan tareas ofimáticas, es decir, que permiten automatizar y perfeccionar las actividades habituales de una oficina.
          La versión más antigua de Microsoft Office fue lanzada en 1989 con dos paquetes básicos: uno formado por Microsoft PowerPointMicrosoft Excel y Microsoft Word, y otro al que se le sumaban los programas Schedule Plus y Microsoft Access.
          Word es uno de los programas más populares que forman parte de Microsoft Office. Consiste en un procesador de textos que incluye un corrector ortográfico, diccionario de sinónimos y la posibilidad de trabajar con diversas fuentes (tipografías).
          Excel, por su parte, está compuesto por planillas u hojas de cálculo. Su principal atractivo es la posibilidad de realizar operaciones aritméticas de manera automática, lo que facilita el desarrollo de balances y estados contables.
          PowerPoint es el programa de Office que se utiliza para crear y mostrar presentaciones visuales. Su base está en el desarrollo de diapositivas multimediales que pueden incluir imágenes, texto, sonido y videos.
          La administración de datos personales y los correos electrónicos pueden gestionarse desde Outlook. Su principal fuerte es el cliente de correo, aunque también ofrece un calendario y un directorio de contactos.



          2.  La computación gráfica o gráficos por ordenador es el campo de la informática visual, donde se utilizan computadoras tanto para generar imágenes visuales sintéticamente como integrar o cambiar la información visual y espacial probada del mundo real.
          El primer mayor avance en la gráfica realizada por computadora era el desarrollo de Sketchpad en 1962 por Ivan Sutherland.
          Este campo puede ser dividido en varias áreas: Interpretado 3D en tiempo real (a menudo usado en juegos de vídeo), animación de computadora, captura de vídeo y creación de vídeo interpretado, edición de efectos especiales (a menudo usado para películas y televisión), edición de imagen, y modelado (a menudo usado para ingeniería y objetivos médicos). El desarrollo en la gráfica realizada por computadora fue primero alimentado por intereses académicos y patrocinio del gobierno. Sin embargo, cuando las aplicaciones verdaderas mundiales de la gráfica realizada por computadora (CG) en televisión y películas demostraron una alternativa viable a efectos especiales más a las tradicionales y las técnicas de animación, los comerciales han financiado cada vez más el avance de este campo.

                                                                           
          Archivo :5-célula. Gif

          jueves, 6 de junio de 2013

          SEGUNDO PERIODO




          LISTA DE CHEQUEO

          1. Diseñar la lista de chequeo
           
          2.Buscar en internet la definicion,
           
          3. Abra su blog y digite todos los contenidos del rimer periodo.

          SOLUCION

          EMPRESA:
          Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.











          ORGANIZACION DE EMPRESA:
          La estructura organizativa del trabajo que tenga una empresa influye directamente en la percepción que pueda tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional.

          CLASES DE EMPRESA
          .
          Según la propiedad o titularidad del capital:
          a) Empresa privada:
          El capital es propiedad de los particulares. Dentro de ésta se pueden dar dos posibilidades:
          - Individual: la propiedad es de un sola persona.
          - Social: la propiedad está repartida entre dos o más personas llamadas socios ( copropiedad).
          b) Empresa pública:
          Son aquellas en las que el capital pertenece en su totalidad al Estado o entidad de carácter público, o de forma parcial pero con influencia decisiva y decisoria en la gestión. En algunas empresas de este tipo su actividad no se justifica exclusivamente por el logro de una rentabilidad social(mantenimiento de empleo, comunicación de zonas geográficas, garantizar el abastecimiento enérgico, fabricación de material de defensa, etc.)

          .ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA.

          por lo general se distinguen cuatro modelos de estructura de empresa:
          -estructura jerárquica
          estructura funcional
          estructura por objetivo
          estructuras taff and line.
          INTERNET:
          Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.











          INTRANET:
          Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización como SVA.
          FUNCIONAL DEL INTERNET:
          Internet no es una red centralizada ni está regida por un solo organismo. Su estructura se parece a una tela de araña en la cual unas redes se conectan con otras.











          Acceso a Internet o Conexión a Internet es el mecanismo de enlace con que una computadora o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar laspáginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece esta red. Se puede acceder a internet desde una Conexión por línea conmutada, Banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), WiFi, vía satélite, Banda Ancha Móvil y teléfonos celulares con tecnología 3G/4G. Las empresas que otorgan acceso a Internet reciben el nombre deproveedores (ISP).
          BUSQUEDA EN INTERNET:
          Debido a la cantidad de páginas web existentes, se hace necesario emplear una herramienta para encontrar una página específica que se ajuste a sus parámetros de búsqueda: un motor de búsqueda.

          MANEJO DE OFFICE WORD
          Este programa es básicamente un procesador de textos que convierte el computador en la más potente máquina de escribir, para edición de documentos como cartas, oficios, tesis de grado, incluyendo gráficos, etc.

          MANEJO DE POWER POINT
          El Power point es un programa que nos permite realizar desde un documento diapositivas hasta realizar animaciones de objetos y texto, controlando su duración.







          COMPROMISOS PARA EL SEGUNDO PERIODO.



          1. Me comprometo hacer muy ordenada con mi cuaderno y mis cosas, evitando la perdida de alguna de ellas.
          2. Me comprometo a respetar a mi profesora, compañeras y compañeros de clase, y ayudarlos en lo que pueda.
          3. Me comprometo a escuchar al que este hablando, mas que todo a la profesora para poder hacer mis trabajos bien y juiciosa.
          4. Me comprometo a portar bien mi uniforme, organizado y limpio en todas las clases.
          5. Me comprometo a llegar temprano a clases, poner mi bolso donde debe ser, sacar mis implementos y sentarme correctamente.

          ECONOMICA N*1
          Los resultados se clasificaron según el Índice de Atractividad de Inversiones Urbanas (Inai), "el cual resume el desempeño de más de 40 indicadores de alcance nacional y metropolitano de alto impacto en la toma de decisiones de localización por parte de los inversionistas", según explica el informe presentado este miércoles en Bogotá.
          En el listado, Medellín mejoró 12 puestos y se ubicó en la casilla 13. La capital antioqueña recibió la categoría 'amable' en el indicador sobre el clima de negocios de las ciudades y obtuvo una calificación de 64,36 puntos en una escala de 1 a 100. Además, se le dio la calificación de 'alta' en cuanto a su capacidad financiera.
          Cali, por su parte, escaló 10 posiciones y se metió en el 'top 20'. La capital del Valle del Cauca recibió una puntuación de 60,07 unidades y en cuanto a su clima de inversiones obtuvo la categoría 'amable'.
          Sobre Cali, el informe señala que logró su ingreso al 'club 20' "como resultado en gran medida del mejoramiento de la plataforma nacional para la inversión, y de sus avances recientes en los índices de formación de capital humano y confort urbano".
          Bogotá conserva la quinta posición con una calificación de 79,15 puntos y un clima de inversiones definido como 'amable'. A la capital del país le reconocen las mejoras en seguridad y el hecho de tener 11 universidades entre las mejores 200 del mundo.
          El listado lo lidera Santiago de Chile que, con una nota de 99,55, arrebató el primer lugar a la brasileña Sao Paulo que quedó relegada en la segunda casilla con una calificación de 92,02 puntos. Ciudad de México y Lima ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente.
          Barranquilla y Bucaramanga son las otras dos ciudad colombianas presentes en el escalafón que reúne a 48 urbes latinoamericanas.
          La capital del Atlántico obtuvo una calificación de 54,10, lo que le permitió llegar a la casilla 27 y ganar dos puestos en comparación con el escalafón del 2012.
          La capital del departamento de Santander, por su parte, ganó un puesto y en el ránking del 2013 quedó en la casilla 28 con una puntuación de 54,03 unidades.

          ECONOMIA N*2

          Según el Dane, el aumento se explica, principalmente, por los 4,2 puntos que sumaron en conjunto la edificación de casas, centros educativos y hospitales.
          Este incremento representó un alza de 5,6 por ciento del inventario nuevo. Por su parte, las principales disminuciones se registraron en las construcciones con destino a bodegas, hoteles y administración pública, las cuales restaron 2,3 puntos a la variación total.
          Entre enero y marzo del 2013, el área en proceso también tuvo un incremento de 10,3 por ciento con relación a estos mismos meses del 2012, lo que se debe, en su mayor parte, a la construcción de apartamentos, edificios de comercio y oficinas.
          Asimismo, se registró un crecimiento de 3,7 por ciento en el primer trimestre de este año con relación a octubre, noviembre y diciembre del año pasado, gracias al comportamiento observado, principalmente, en las ciudades de Medellín Bucaramanga y Cartagena, las cuales tuvieron un alza de 3,7 por ciento.
          Caso contrario fue el de Bogotá, que registró una caída de 1,9 por ciento entre enero y marzo de este año.
          Según el Dane, el aumento se explica, principalmente, por los 4,2 puntos que sumaron en conjunto la edificación de casas, centros educativos y hospitales.
          POLITICA*1

          TLC
          A través de un breve comunicado, el Consejo de Asuntos Laborales, órgano establecido con Estados Unidos para evaluar los compromisos adquiridos por ambos países en el marco del Tratado de Libre Comercio, destacó hoy los importantes avances hechos por Colombia en esta materia a lo largo del último año.
          Aun así, el Consejo reconoció que persisten retos y ambos países se comprometieron a enfrentarlos de manera vigorosa.
          ¨El Consejo reconoció los importantes avances que Colombia ha hecho y los retos que persisten. Las Partes se comprometieron a seguir participando de manera regular y continua para enfrentar vigorosamente los retos que persisten y así garantizar la plena aplicación del Capítulo Laboral¨, sostiene el comunicado.
          El Consejo, integrado por altos funcionarios del Ministerio de Trabajo de Colombia y la Secretaria para el Trabajo de EE.UU., tuvo su primera reunión de trabajo esta semana en Washington.
          A ella asistieron, entre otros, el Ministro de Trabajo Rafael Pardo, el Embajador ante la Casa Blanca Carlos Urrutia, y el Secretario de Trabajo de EE.UU. Seth Harris.
          De acuerdo con el artículo 17.5 del Tratado de Libre Comercio, el Consejo es responsable de supervisar la aplicación del Capítulo 17 (Capítulo Laboral) del TLC, incluyendo la revisión de los avances realizados por las partes bajo el marco del Capítulo.
          Según el comunicado, el Consejo aclaró los mecanismos nacionales, las instituciones y los procedimientos que cada parte ha establecido para avanzar en el cumplimiento de las disposiciones del Capítulo Laboral y discutieron tres temas centrales: la visión del nuevo Ministerio de Trabajo y las actividades para fortalecer la capacidad institucional y la aplicación y el cumplimiento de la legislación laboral en Colombia; la cooperación multilateral, la asistencia técnica y desarrollo de capacidad; y la implementación del Capítulo Laboral y las áreas de especial preocupación
          Rafael Pardo, ministro de Trabajo.

          POLITICA N*2
          ELECIONESEN
          Las elecciones serán el 7 de julio y todos buscan el aval de algún partido político. Luego de que el Gobierno anunciara que para el 7 de julio próximo se fijó la fecha para las elecciones atípicas para la Alcaldía de Cartagena, se comenzó a mover