
LISTA DE CHEQUEO
1. Diseñar la lista de chequeo
2.Buscar en internet la definicion,
3. Abra su blog y digite todos los contenidos del rimer periodo.
SOLUCION
EMPRESA:
Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

ORGANIZACION DE EMPRESA:
La estructura organizativa del trabajo que tenga una empresa influye directamente en la percepción que pueda tener un trabajador de sus condiciones laborales y en su rendimiento profesional.
CLASES DE EMPRESA
.
Según la propiedad o titularidad del capital:
a) Empresa privada:
El capital es propiedad de los particulares. Dentro de ésta se pueden dar dos posibilidades:
- Individual: la propiedad es de un sola persona.
- Social: la propiedad está repartida entre dos o más personas llamadas socios ( copropiedad).
b) Empresa pública:
Son aquellas en las que el capital pertenece en su totalidad al Estado o entidad de carácter público, o de forma parcial pero con influencia decisiva y decisoria en la gestión. En algunas empresas de este tipo su actividad no se justifica exclusivamente por el logro de una rentabilidad social(mantenimiento de empleo, comunicación de zonas geográficas, garantizar el abastecimiento enérgico, fabricación de material de defensa, etc.)
.ESTRUCTURA DE UNA EMPRESA.
por lo general se distinguen cuatro modelos de estructura de empresa:
-estructura jerárquica
estructura funcional
estructura por objetivo
estructuras taff and line.
INTERNET:
Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
INTRANET:
Una intranet es una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización como SVA.
FUNCIONAL DEL INTERNET:
Internet no es una red centralizada ni está regida por un solo organismo. Su estructura se parece a una tela de araña en la cual unas redes se conectan con otras.
Acceso a Internet o Conexión a Internet es el mecanismo de enlace con que una computadora o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite visualizar laspáginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece esta red. Se puede acceder a internet desde una Conexión por línea conmutada, Banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), WiFi, vía satélite, Banda Ancha Móvil y teléfonos celulares con tecnología 3G/4G. Las empresas que otorgan acceso a Internet reciben el nombre deproveedores (ISP).
BUSQUEDA EN INTERNET:
Debido a la cantidad de páginas web existentes, se hace necesario emplear una herramienta para encontrar una página específica que se ajuste a sus parámetros de búsqueda: un motor de búsqueda.


MANEJO DE OFFICE WORD
Este programa es básicamente un procesador de textos que convierte el computador en la más potente máquina de escribir, para edición de documentos como cartas, oficios, tesis de grado, incluyendo gráficos, etc.


MANEJO DE POWER POINT
El Power point es un programa que nos permite realizar desde un documento diapositivas hasta realizar animaciones de objetos y texto, controlando su duración.


COMPROMISOS PARA EL SEGUNDO PERIODO.
1. Me comprometo hacer muy ordenada con mi cuaderno y mis cosas, evitando la perdida de alguna de ellas.
2. Me comprometo a respetar a mi profesora, compañeras y compañeros de clase, y ayudarlos en lo que pueda.
3. Me comprometo a escuchar al que este hablando, mas que todo a la profesora para poder hacer mis trabajos bien y juiciosa.
4. Me comprometo a portar bien mi uniforme, organizado y limpio en todas las clases.
5. Me comprometo a llegar temprano a clases, poner mi bolso donde debe ser, sacar mis implementos y sentarme correctamente.
ECONOMICA N*1
Los resultados se clasificaron según el Índice de Atractividad de Inversiones Urbanas (Inai), "el cual resume el desempeño de más de 40 indicadores de alcance nacional y metropolitano de alto impacto en la toma de decisiones de localización por parte de los inversionistas", según explica el informe presentado este miércoles en Bogotá.
En el listado, Medellín mejoró 12 puestos y se ubicó en la casilla 13. La capital antioqueña recibió la categoría 'amable' en el indicador sobre el clima de negocios de las ciudades y obtuvo una calificación de 64,36 puntos en una escala de 1 a 100. Además, se le dio la calificación de 'alta' en cuanto a su capacidad financiera.Cali, por su parte, escaló 10 posiciones y se metió en el 'top 20'. La capital del Valle del Cauca recibió una puntuación de 60,07 unidades y en cuanto a su clima de inversiones obtuvo la categoría 'amable'.
Sobre Cali, el informe señala que logró su ingreso al 'club 20' "como resultado en gran medida del mejoramiento de la plataforma nacional para la inversión, y de sus avances recientes en los índices de formación de capital humano y confort urbano".
Bogotá conserva la quinta posición con una calificación de 79,15 puntos y un clima de inversiones definido como 'amable'. A la capital del país le reconocen las mejoras en seguridad y el hecho de tener 11 universidades entre las mejores 200 del mundo.
El listado lo lidera Santiago de Chile que, con una nota de 99,55, arrebató el primer lugar a la brasileña Sao Paulo que quedó relegada en la segunda casilla con una calificación de 92,02 puntos. Ciudad de México y Lima ocupan el tercer y cuarto lugar, respectivamente.
Barranquilla y Bucaramanga son las otras dos ciudad colombianas presentes en el escalafón que reúne a 48 urbes latinoamericanas.
La capital del Atlántico obtuvo una calificación de 54,10, lo que le permitió llegar a la casilla 27 y ganar dos puestos en comparación con el escalafón del 2012.
La capital del departamento de Santander, por su parte, ganó un puesto y en el ránking del 2013 quedó en la casilla 28 con una puntuación de 54,03 unidades.
ECONOMIA N*2
Según el Dane, el aumento se explica, principalmente, por los 4,2 puntos que sumaron en conjunto la edificación de casas, centros educativos y hospitales.
Este incremento representó un alza de 5,6 por ciento del inventario nuevo. Por su parte, las principales disminuciones se registraron en las construcciones con destino a bodegas, hoteles y administración pública, las cuales restaron 2,3 puntos a la variación total.
Entre enero y marzo del 2013, el área en proceso también tuvo un incremento de 10,3 por ciento con relación a estos mismos meses del 2012, lo que se debe, en su mayor parte, a la construcción de apartamentos, edificios de comercio y oficinas.
Asimismo, se registró un crecimiento de 3,7 por ciento en el primer trimestre de este año con relación a octubre, noviembre y diciembre del año pasado, gracias al comportamiento observado, principalmente, en las ciudades de Medellín Bucaramanga y Cartagena, las cuales tuvieron un alza de 3,7 por ciento.
Caso contrario fue el de Bogotá, que registró una caída de 1,9 por ciento entre enero y marzo de este año.

POLITICA*1
TLC
TLC
A través de un breve comunicado, el Consejo de Asuntos Laborales, órgano establecido con Estados Unidos para evaluar los compromisos adquiridos por ambos países en el marco del Tratado de Libre Comercio, destacó hoy los importantes avances hechos por Colombia en esta materia a lo largo del último año.
Aun así, el Consejo reconoció que persisten retos y ambos países se comprometieron a enfrentarlos de manera vigorosa.
¨El Consejo reconoció los importantes avances que Colombia ha hecho y los retos que persisten. Las Partes se comprometieron a seguir participando de manera regular y continua para enfrentar vigorosamente los retos que persisten y así garantizar la plena aplicación del Capítulo Laboral¨, sostiene el comunicado.
El Consejo, integrado por altos funcionarios del Ministerio de Trabajo de Colombia y la Secretaria para el Trabajo de EE.UU., tuvo su primera reunión de trabajo esta semana en Washington.
A ella asistieron, entre otros, el Ministro de Trabajo Rafael Pardo, el Embajador ante la Casa Blanca Carlos Urrutia, y el Secretario de Trabajo de EE.UU. Seth Harris.
De acuerdo con el artículo 17.5 del Tratado de Libre Comercio, el Consejo es responsable de supervisar la aplicación del Capítulo 17 (Capítulo Laboral) del TLC, incluyendo la revisión de los avances realizados por las partes bajo el marco del Capítulo.
Según el comunicado, el Consejo aclaró los mecanismos nacionales, las instituciones y los procedimientos que cada parte ha establecido para avanzar en el cumplimiento de las disposiciones del Capítulo Laboral y discutieron tres temas centrales: la visión del nuevo Ministerio de Trabajo y las actividades para fortalecer la capacidad institucional y la aplicación y el cumplimiento de la legislación laboral en Colombia; la cooperación multilateral, la asistencia técnica y desarrollo de capacidad; y la implementación del Capítulo Laboral y las áreas de especial preocupación

POLITICA N*2
ELECIONESEN
Las elecciones serán el 7 de julio y todos buscan el aval de algún partido político. Luego de que el Gobierno anunciara que para el 7 de julio próximo se fijó la fecha para las elecciones atípicas para la Alcaldía de Cartagena, se comenzó a mover


No hay comentarios:
Publicar un comentario