jueves, 12 de septiembre de 2013

CUARTO PERIODO

  1.  ME COMPROMETO  A TRAER TODAS LAS TAREAS, TRABAJOS Y TRABAJAR EN CLASE .
  2. COMPORTARME DE UNA BUENA  FORMA RESPETANDO  TODAS LAS CLASES.
  3.  SIGUIENDO INSTRUCCIONES  Y  APORTANDO EN CLASE  Y  ASÍ TENER  UN MEJOR DESEMPEÑO EN LA CLASE.
  4. ME COMPROMETO A NO HACER  BASURAS.
  5. ME COMPROMETO A SER UN EJEMPLO EN CLASE

resumen de  (siempre a tu  lado )

Un cachorro de raza Akita criado en Japón es llevado a Estados Unidos, pero la jaula donde estaba el animal se cae del porta-maletas del vehículo que lo transportaba y se extravía en la estación de ferrocarriles donde el profesor Parker Wilson (Richard Gere) lo encuentra vagando y se lo queda.Años más tarde, Hachi y Parker han desarrollado una amistad inquebrantable, sin embargo, el dueño continúa perplejo por la negativa del perro a hacer cosas habituales para el susodicho animal como ir a traer una pelota, tras comentarlo con Ken, este le dice que Hachi solo iría a por esa pelota por un motivo en especial, y cada vez que el profesor regresa en el tren, Hachiko lo esperaba en las puestas de la estación. Así todos los días, hasta que un día, Hachi se niega a acompañarle, por lo que Parker decide irse sin él, aun así el perro acaba dándole caza mientras porta su pelota para sorpresa de Parker que acaba jugando con él por primera vez durante un rato, sin embargo, el hombre empieza a preocuparse por llegar tarde al trabajo y da por finalizado el juego y se marcha a pesar de los ladridos del animal. Ese mismo día, a Parker en el trabajo sufre una parada cardiorrespiratoria que le causa la muerte en plena clase.Mientras aguarda la llegada de su amo, Hachi empieza a dormir bajo los vagones de un tren averiado y al cabo del tiempo llama la atención de un reportero que entrevista a los allegados a Parker. Los años pasan y Hachi sigue esperando.Hachi sigue en su mismo sitio donde yace en el suelo y se duerme profundamente por última vez mientras sueña con Parker, del cual tiene una visión de él en el que le anima a ir con su dueño justo antes de que sus espíritus asciendan a los cielos.Antes de llegar los créditos finales, una cortinilla revela que el verdadero Hachiko nació en Odate en 1923 y que tras la muerte de su dueño: el Dr. Hidesaburo Ueno en 1925, este volvía a la estación de Shibuya donde el can le esperó día tras día hasta su fallecimiento en 1934. Tras el final de la cortinilla aparece una foto de una estatua erigida a Hachi en una de las entradas de la estación.
         
  
instrucciones

A. Ataque con armas químicas a siria
B. problemática entre Colombia y nicaragua
C guerra atómica de estados unidos a japón
D. noticias nacionales las mas importantes
E. trabajo en mi blog todo lo anterior
G. reviso las instrucciones de la clases  anterior
H. tener blog al día

SOLUCIÓN

1. ATAQUES CON ARMAS QUÍMICAS A SIRIA

Washington. (EFE).- El presidente ruso, Vladimir Putin, ha advertido que un potencial ataque militar de Estados Unidos contra Siria "desataría una nueva ola de terrorismo" y señaló que el uso de armas químicas es responsabilidad de la oposición al Gobierno de Bachar al Asad.
"Un ataque (de EE.UU. a Siria) incrementaría la violencia y desataría una nueva ola de terrorismo", afirmó Putin en un artículo de opinión publicado en la edición digital del diario The New York Times titulado "Una llamada a la cautela desde Rusia".
Asimismo, el presidente ruso indicó que "no hay dudas de que se utilizó gas venenoso en Siria", pero "que todas las razones apuntan a creer que no fue empleado por el Ejército, sino por las fuerzas de oposición, para provocar una intervención extranjera", posición frontalmente opuesta a la de Estados Unidos, que asegura tener pruebas de un ataque del régimen sirio el pasado 21 de agosto.
Las declaraciones de Putin se producen un día antes de que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, y su homólogo ruso Serguei Lavrov se entrevisten mañana en Ginebra para analizar cómo implementar el plan ruso para controlar el arsenal químico de Siria.
Putin criticó como "alarmante que la intervención militar en conflictos internos de países extranjeros se haya convertido en un lugar común para los Estados Unidos".
Por ello, recordó que el uso de la fuerza solo está permitido actualmente bajo la ley internacional en defensa propia o por una decisión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
"Cualquier otra cosa es inaceptable bajo las leyes de Naciones Unidas y constituiría un acto de agresión", subrayó Putin




B. PROBLEMATICA ENTRE COLOMBIA Y NICARAGUA

El ex canciller de Nicaragua Francisco Aguijare  quien interpuso la primera demanda contra Colombia por el litigio marítimo en 2001, advirtió al país que "no se meta en más enredos", haciendo referencia al diferendo limítrofe lleva Colombia con Nicaragua. (Vea: Nicaragua da vía libre a exploración petrolera en aguas otorgadas por la CIJ)
Aguijare hizo esta recomendación dentro del "ámbito jurídico internacional" y subrayó en declaraciones Blu Radio que Nicaragua no quiere "bajo ningún concepto un conflicto armado con Colombia" y resaltó que su país simpatiza con el gobierno y el pueblo colombiano.
El ex canciller, quien es opositor al Gobierno del presidente nicaragüense, Daniel Ortega, opinó que el litigio se zanjó con el fallo que dictó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya en noviembre pasado.
Aguirre instó al Gobierno a que "reflexione bien sobre lo que han dicho los jueces, litigantes ante la CIJ, estadistas y presidentes", antes de rematar: "que no se metan en más problemas con nosotros, que les va a ir mal". Aguirre calificó como "triste" y "un golpe al corazon" que el país desacatara el fallo y recalcó la intención de Nicaragua de acordar pacíficamente una solución, "bajo ningún punto queremos un conflicto armado con Colombia", señaló.
Ese dictamen le otorgó a Nicaragua los derechos económicos sobre una zona de mar Caribe de más de 75.000 kilómetros cuadrados, y le concedió a Nicaragua la soberanía sobre siete cayos que hacen parte del archipiélago colombiano de San Andrés.
Este martes, Ortega anunció que su país ya otorgó una concesión de exploración de petróleo y gas en el territorio marítimo otorgado por la CIJ, mientras la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó una declaración de respaldo al Gobierno en su solicitud ante la ONU para extender hasta las 350 millas náuticas su plataforma continental.

C. GUERRA ATÓMICA DE ESTADOS UNIDOS A JAPÓN 

  1. Los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki fueron ataques nucleares ordenados por Harry Truman, Presidente de los Estados Unidos, contra el Imperio de Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945, y pusieron el punto final a la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes[1] 6 de agosto de 1945,.seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Hasta la fecha estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.
    Se estima que hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 140.000 personas en Hiroshima y 80.000 en Nagasaki, aunque sólo la mitad había fallecido los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20% murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición a la radiación liberada por las bombas.[ En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles
    Seis días después de la detonación sobre Nagasaki, el 15 de agosto, Japón anunció su rendición incondicional frente a los «Aliados», haciéndose formal el 2 de septiembre con la firma del acta de capitulación. Con la rendición de Japón concluyó la Guerra del Pacífico y por tanto, la Segunda Guerra Mundial.
    Al finalizar la guerra, Japón fue ocupado por fuerzas aliadas lideradas por los Estados Unidos con contribuciones de Australia, la India británica, el Reino Unido y Nueva Zelanda, además de que adoptó los «Tres principios no nucleares», lo que prohibía a Japón tener armamento nuclear.

    D. NOTICIAS NACIONALES EN COLOMBIA

    En una nueva encuesta, esta vez hecha por Datexco para La W y EL TIEMPO, el 64 por ciento de los encuestados dijo que el país va por mal camino y el 56 por ciento cree que la seguridad viene empeorando.
    Estos datos han tenido impacto en la imagen del presidente Juan Manuel Santos: el 64 por ciento tiene una imagen desfavorable del Jefe de Estado, y el 68 por ciento desaprueba la manera como el mandatario está manejando el país. (Lea también: Encuesta Gallup: imagen de Santos cae al 21 por ciento)
    En este marco de pesimismo, el 77 por ciento de los encuestados dijo que no está de acuerdo con la reelección del presidente Santos. Y el 64 por ciento afirmó que no entiende el modelo del país que quiere Santos para Colombia.
    De hecho, el 77 por ciento estuvo en desacuerdo en cómo el presidente Santos manejó el paro agrario.
    Sobre el proceso de paz, el 63 por ciento no están de acuerdo con cómo el presidente Santos está conduciendo el proceso de paz, y el 64 por ciento cree que no se va a afirmar el acuerdo final.
    Esto se suma que el 74 por ciento de los encuestados cree que las Farc no tiene intenciones legítimas para llegar a un acuerdo de paz. No obstante, el 45 por ciento está de acuerdo con la iniciativa del Gobierno para hacer un referendo con el fin de que los ciudadanos aprueben lo acordado en La Habana.
    La encuesta también pregunto sobre cómo ven las entidades públicas. El Congreso de la República tiene una imagen desfavorable del 69 por ciento. Contrario a este resultado, el Ejército tiene una imagen favorable del 74 por ciento.
    Por su parte, el alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, tiene una imagen desfavorable del 62 por ciento y, el 59 por ciento, cree que la capital va por mal camino.




    MALLAS CURRICULARES CUARTO PERIODO


    OBJETIVO DE GRADO :
    Identificar la organizacion empresarial , con todas su simplificaciones como medio de realiacion

    EJE CURRICULAR :

    Solucionn de problemas con tecnologia : proponer soluciones tecnologicas einformaticas que coayuven en eficiencia y exito empresarial.
    competencias : disellar dioversos tipos de comunicaciones empresariales y comerciales

    SISTEMAS DE CONTENIDOS CONSEPTUALES

      PREGUNTAS PROBLEMATIZADORA
       



        1.¿ que prosedimientos y comunicaciones me ayudan arendir informes?

        2. ¿que estrategisas metoologicas tecnologicas y comerciales devo enplear para llevar mi proyecto a feliz termino?


        3. ¿como aplicar mis conocimientos en la organisacion de una empresa?


        Instrucciones 
         
        1. ENTRAR A  INTERNET
        2. DEFINIR  EL TERMINO   DESCRIBIR , OPINION PERSONAL
        3. YOUTUBE
        4. ERATO  TALLER D E POESIA
        5. CHIRIMIA EL EL CHICHORRO CULTURIZARTE.       
        1.